-
prehistoria
y neolítico• PREHISTORIA Y NEOLÍTICO • ¿DÓNDE VIVÍAN? • LAS HERRAMIENTAS DEL PALEOLÍTICO • EL NEOLÓTICO Y EL MAGHREB • MOLINOS DEL YACIMIENTO DE ZAFRÍN • INDUSTRIA LÍTICA DE ZAFRÍN • EL PAISAJE NEOLÍTICO EN CHAFARINAS • YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS • APORTACIONES DEL NEOLÍTICO • EL NEOLÍTICO CARDIAL • RECIPIENTES PARA ALMACENAR • CERÁMICAS NEOLÍTICAS DE ZAFRÍN • ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE ¿QUÉ COMÍAN? -
melilla
fenicia y púnica -
mauros
y romanos• MAUROS Y ROMANOS • LA CERÁMICA DE BARNIZ NEGRO Y OTROS TIPOS • DIVISIÓN DE MAURETANIA Y REUNIFICACIÓN • RUSADDIR Y SU INTEGRACIÓN EN LA ÓRBITA DE ROMA • AGRICULTURA EN RUSADDIR • RUSADDIR ENCLAVE DEL MEDITERRÁNEO • METALURGIA Y ORFEBRERÍA • EN EL CORAZÓN DE RUSADDIR • MORIR EN RUSADDIR • LA ARQUEOLOGÍA MELILLENSE -
malila
islámica -
melilla
española
siglos xvi-xix -
melilla
contemporánea -
cultura
sefardí• CULTURA HEBREA-SEFARDÍ • EL AÑO JUDÍO • NACIMIENTO Y CIRCUNCISIÓN • LA SILLA DEL PROFETA ELÍAS • EL PERPETUO PACTO CON DIOS • BAR MITZVÁ MAYORÍA DE EDAD RELIGIOSA • ROSH HASHANÁ • EL LIBRO PERFECTO • EL PÉSAJ • DESDE LA PRIMERA ESTRELLA DEL VIERNES • BODA SEFARDÍ • LA MENORAH • LA COMUNIDAD ISRAELITA DE MELILLA • OR ZARUAH EL TRIBUTO FILIAL • EL TALMUD • EMPUJE IMPARABLE -
cultura
amazigh• CULTURA AMAZIGH • MÁS DE 4000 VARIEDADES DE TAMAZIGHT! • LA SOCIEDAD BEREBER • VIVIR EN RIF • VIDA COTIDIANA • LA AGRICULTURA • EL ARADO • MORABITISMO, EL CULTO A LOS SANTOS • OBJETOS DE LA VIDA COTIDIANA • PUEBLO GUERRERO • ARMAS BEREBERES • LA JAIMA LA VIVIENDA DE LOS NÓMADAS • LA VIVIENDA RIFEÑA • JOYERÍA BEREBER • EL TATUAJE -
cultura
gitana
Según las más recientes investigaciones, hay tres grandes áreas de extensión del Neolítico que, de Oeste a Este, son: el foco "Cardial lusitano-marroquí", la "Cardial de Alborán", y la zona neolítica, no cardial, del Tell, en torno a Orán (Argelia). Las cronologías de los yacimientos estudiados en estos focos fluctúan entre fechas muy antiguas como 7035-6661 cal BC de Hassi Ouenzga y las de las cuevas de Ghar Kahal o el hábitat al aire libre de Tahadart (en torno a 5000 cal AC).
El proceso de neolitización puede incluir influencias tanto del "Creciente Fértil" como del Sáhara: actualmente se valora la posibilidad de que existieran grupos humanos que siendo epipaleolíticos, es decir, desconociendo la agricultura y la ganadería, fabricaron objetos cerámicos de forma habitual. En el entorno geográfico hay un déficit de información, con ausencias de cartas arqueológicas o inventarios de yacimientos a nivel regional, así como grandes extensiones de territorio sin explorar.
EL NEOLÍTICO EN EL MAGHREB
Distribución de los yacimientos neolíticos en Nador (Marruecos), Melilla e islas Chafarinas (España).