-
prehistoria
y neolítico• PREHISTORIA Y NEOLÍTICO • ¿DÓNDE VIVÍAN? • LAS HERRAMIENTAS DEL PALEOLÍTICO • EL NEOLÓTICO Y EL MAGHREB • MOLINOS DEL YACIMIENTO DE ZAFRÍN • INDUSTRIA LÍTICA DE ZAFRÍN • EL PAISAJE NEOLÍTICO EN CHAFARINAS • YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS • APORTACIONES DEL NEOLÍTICO • EL NEOLÍTICO CARDIAL • RECIPIENTES PARA ALMACENAR • CERÁMICAS NEOLÍTICAS DE ZAFRÍN • ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE ¿QUÉ COMÍAN? -
melilla
fenicia y púnica -
mauros
y romanos• MAUROS Y ROMANOS • LA CERÁMICA DE BARNIZ NEGRO Y OTROS TIPOS • DIVISIÓN DE MAURETANIA Y REUNIFICACIÓN • RUSADDIR Y SU INTEGRACIÓN EN LA ÓRBITA DE ROMA • AGRICULTURA EN RUSADDIR • RUSADDIR ENCLAVE DEL MEDITERRÁNEO • METALURGIA Y ORFEBRERÍA • EN EL CORAZÓN DE RUSADDIR • MORIR EN RUSADDIR • LA ARQUEOLOGÍA MELILLENSE -
malila
islámica -
melilla
española
siglos xvi-xix -
melilla
contemporánea -
cultura
sefardí• CULTURA HEBREA-SEFARDÍ • EL AÑO JUDÍO • NACIMIENTO Y CIRCUNCISIÓN • LA SILLA DEL PROFETA ELÍAS • EL PERPETUO PACTO CON DIOS • BAR MITZVÁ MAYORÍA DE EDAD RELIGIOSA • ROSH HASHANÁ • EL LIBRO PERFECTO • EL PÉSAJ • DESDE LA PRIMERA ESTRELLA DEL VIERNES • BODA SEFARDÍ • LA MENORAH • LA COMUNIDAD ISRAELITA DE MELILLA • OR ZARUAH EL TRIBUTO FILIAL • EL TALMUD • EMPUJE IMPARABLE -
cultura
amazigh• CULTURA AMAZIGH • MÁS DE 4000 VARIEDADES DE TAMAZIGHT! • LA SOCIEDAD BEREBER • VIVIR EN RIF • VIDA COTIDIANA • LA AGRICULTURA • EL ARADO • MORABITISMO, EL CULTO A LOS SANTOS • OBJETOS DE LA VIDA COTIDIANA • PUEBLO GUERRERO • ARMAS BEREBERES • LA JAIMA LA VIVIENDA DE LOS NÓMADAS • LA VIVIENDA RIFEÑA • JOYERÍA BEREBER • EL TATUAJE -
cultura
gitana
LOS GITANOS EN MELILLA
En 1637 aparece por primera vez referencia a población gitana en Melilla en un acta de defunción de una mujer que estaba al servicio del gobernador de la plaza. A lo largo del siglo XVIII, la mayoría de los gitanos que se asientan en Melilla lo hacen en la condición de desterrados o forzados al exilio en un contexto de continuas leyes y regulaciones que constriñen su modo de vida y prohíben su lengua y sus tradiciones.
No es hasta el siglo XIX que se tiene constancia del primer matrimonio entre gitanos en la ciudad. Es ya a principios del siglo XX cuando comienzan a llegar numerosas familias gitanas desde el sur peninsular, asentándose en barrios extramuros , y cuyos miembros participan en las campañas militares de Marruecos. A partir de la década de los 80 del pasado siglo, la comunidad gitana comienza a hacerse activa en el conjunto de la sociedad melillense.