-
prehistoria
y neolítico• PREHISTORIA Y NEOLÍTICO • ¿DÓNDE VIVÍAN? • LAS HERRAMIENTAS DEL PALEOLÍTICO • EL NEOLÓTICO Y EL MAGHREB • MOLINOS DEL YACIMIENTO DE ZAFRÍN • INDUSTRIA LÍTICA DE ZAFRÍN • EL PAISAJE NEOLÍTICO EN CHAFARINAS • YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS • APORTACIONES DEL NEOLÍTICO • EL NEOLÍTICO CARDIAL • RECIPIENTES PARA ALMACENAR • CERÁMICAS NEOLÍTICAS DE ZAFRÍN • ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE ¿QUÉ COMÍAN? -
melilla
fenicia y púnica -
mauros
y romanos• MAUROS Y ROMANOS • LA CERÁMICA DE BARNIZ NEGRO Y OTROS TIPOS • DIVISIÓN DE MAURETANIA Y REUNIFICACIÓN • RUSADDIR Y SU INTEGRACIÓN EN LA ÓRBITA DE ROMA • AGRICULTURA EN RUSADDIR • RUSADDIR ENCLAVE DEL MEDITERRÁNEO • METALURGIA Y ORFEBRERÍA • EN EL CORAZÓN DE RUSADDIR • MORIR EN RUSADDIR • LA ARQUEOLOGÍA MELILLENSE -
malila
islámica -
melilla
española
siglos xvi-xix -
melilla
contemporánea -
cultura
sefardí• CULTURA HEBREA-SEFARDÍ • EL AÑO JUDÍO • LA SILLA DEL PROFETA ELÍAS • EL PERPETUO PACTO CON DIOS • BAR MITZVÁ MAYORÍA DE EDAD RELIGIOSA • ROSH HASHANÁ • EL LIBRO PERFECTO • EL PÉSAJ • DESDE LA PRIMERA ESTRELLA DEL VIERNES • BODA SEFARDÍ • LA MENORAH • LA COMUNIDAD ISRAELITA DE MELILLA • OR ZARUAH EL TRIBUTO FILIAL • EL TALMUD • EMPUJE IMPARABLE -
cultura
amazigh• CULTURA AMAZIGH • MÁS DE 4000 VARIEDADES DE TAMAZIGHT! • LA SOCIEDAD BEREBER • VIVIR EN RIF • VIDA COTIDIANA • LA AGRICULTURA • EL ARADO • MORABITISMO, EL CULTO A LOS SANTOS • OBJETOS DE LA VIDA COTIDIANA • PUEBLO GUERRERO • ARMAS BEREBERES • LA JAIMA LA VIVIENDA DE LOS NÓMADAS • LA VIVIENDA RIFEÑA • JOYERÍA BEREBER • EL TATUAJE
LA SOCIEDAD BEREBER
La sociedad bereber, basada en la tribu, afirmaba descender de un ancestro particular que la subdividía de acuerdo a criterios genealógicos. Buena parte de la estructura tribal es mítica pero muy similar a la de los árabes, quienes permitieron la fusión de ambos sistemas. El fenómeno de la tribu o confederación de tribus se funda en el principio de ayuda común: la lealtad, el respeto a la palabra dada, a los compromisos o a los códigos morales, el coraje, la generosidad o la hospitalidad son valores que están muy arraigados.
RELIGIÓN ANIMISTA
Los bereberes eran en su mayoría no cristianos y, aunque había entre ellos bastantes judíos, seguían en general formas propias de una religión animista. En los últimos decenios del siglo VII, los ejércitos musulmanes se adentraron en el África noroccidental. Aunque no les fue fácil romper la resistencia bereber, lentamente los líderes de las tribus pudieron vincularse como clientes, mawali, a las tribus árabes.

Zoco bereber.

Tamaraba: santuario femenino.